top of page

Adaptando la administración tradicional a las nuevas empresas agrícolas tecnológicas

La administración tradicional, con sus jerarquías bien definidas y procedimientos rigurosos, ha sido durante mucho tiempo el pilar de empresas de todo tipo. Sin embargo, en el contexto de las nuevas empresas agrícolas tecnológicas, esta forma de gestión enfrenta un reto fundamental: adaptarse a un sector que combina la innovación tecnológica con la agricultura de precisión. Las empresas de agritech están revolucionando la forma en que cultivamos, procesamos y distribuimos los productos agrícolas, y esta transformación demanda un enfoque administrativo que sea flexible, basado en datos y, sobre todo, alineado con la sostenibilidad y la eficiencia.





Las empresas agrícolas tecnológicas operan en un entorno donde el tiempo y la información son críticos. La administración tradicional a menudo se enfoca en establecer estructuras sólidas que promuevan la estabilidad, pero en el mundo agritech, la agilidad es esencial. Aquí, la administración no solo coordina recursos, sino que también debe actuar como un catalizador para la innovación. Las decisiones deben tomarse en tiempo real y basarse en datos precisos obtenidos de sensores de campo, drones y otras tecnologías. Esta velocidad y precisión permiten que las empresas ajusten su estrategia con agilidad, anticipándose a los cambios en las condiciones climáticas, de suelo o de mercado.


Uno de los primeros ajustes que requiere la administración tradicional en un entorno agritech es una nueva relación con la tecnología. En lugar de depender únicamente de la experiencia y la intuición, los gerentes deben adoptar una mentalidad orientada a los datos. Esto significa que las decisiones no solo se basan en informes mensuales o trimestrales, sino en un flujo constante de información que llega en tiempo real. Desde sistemas de riego automatizado hasta análisis predictivo de rendimiento de cultivos, la tecnología es ahora una herramienta esencial que ayuda a optimizar cada aspecto de la operación. La administración en agritech se convierte así en una función que necesita interpretar estos datos, entender las tendencias y ajustar las decisiones en función de ellos. La intuición sigue siendo importante, pero ahora se ve respaldada por información concreta y precisa.


La flexibilidad organizativa es otra clave para adaptar la administración tradicional a una empresa agritech. En lugar de jerarquías rígidas, las empresas que combinan agricultura y tecnología necesitan estructuras más planas y dinámicas, donde los equipos puedan colaborar y compartir información con fluidez. Esta flexibilidad permite una toma de decisiones más rápida y efectiva, y asegura que los cambios necesarios se implementen de inmediato sin demoras burocráticas. Los administradores en estas empresas no solo supervisan, sino que también facilitan la comunicación entre los departamentos de tecnología, producción y ventas, asegurándose de que todos trabajen en la misma dirección. Este enfoque permite una coordinación que maximiza la eficiencia y minimiza los errores, haciendo que la empresa responda rápidamente a las demandas del mercado o a las condiciones climáticas.


La administración tradicional a menudo se enfoca en maximizar los rendimientos y reducir costos, pero en una empresa agritech, estos objetivos deben equilibrarse con un enfoque en la sostenibilidad. Las empresas agrícolas tecnológicas son pioneras en prácticas responsables, desde el uso eficiente de agua hasta la reducción de pesticidas, y la administración debe reflejar estos valores. Los gerentes deben estar comprometidos con la sostenibilidad no solo como una responsabilidad ambiental, sino como una ventaja competitiva. La administración en agritech debe implementar prácticas de gestión que maximicen el uso de recursos naturales sin comprometer el futuro del suelo o de la biodiversidad. Esto incluye la inversión en tecnologías que permitan un monitoreo preciso del uso de agua y nutrientes, y que reduzcan el impacto ambiental de cada operación.


La relación con los trabajadores también cambia en una empresa agritech, y la administración debe adaptarse a esta nueva realidad. En lugar de trabajadores de campo tradicionales, estas empresas necesitan técnicos y especialistas que puedan operar y mantener drones, sensores y sistemas de automatización. Esto significa que la administración debe enfocarse en la capacitación y en el desarrollo de habilidades tecnológicas, asegurándose de que el equipo esté preparado para adaptarse a nuevas herramientas y métodos de trabajo. La formación continua y el aprendizaje se convierten en elementos clave en el entorno agritech, y los gerentes deben crear un ambiente donde el crecimiento profesional y el desarrollo de nuevas habilidades sean una prioridad.


La gestión de riesgos también adquiere un papel fundamental en la administración de una empresa agrícola tecnológica. En el sector agritech, factores como el clima, las fluctuaciones en los precios de los productos agrícolas y los cambios en las regulaciones ambientales pueden afectar significativamente las operaciones. La administración debe estar preparada para identificar y mitigar estos riesgos, asegurando la estabilidad de la empresa. Esto implica desde la planificación de contingencias para condiciones climáticas adversas hasta la creación de redes de proveedores que puedan asegurar la continuidad del negocio en caso de interrupciones. Además, el uso de tecnología y datos en tiempo real permite a los administradores prever problemas potenciales y ajustar la estrategia antes de que se conviertan en crisis, demostrando que la agilidad y la proactividad son esenciales para el éxito en el sector agritech.


El desarrollo de alianzas estratégicas es otro componente fundamental en la administración de una empresa agritech. A diferencia de las empresas agrícolas tradicionales, las empresas agritech dependen en gran medida de colaboraciones con universidades, centros de investigación y otras empresas tecnológicas. Estas alianzas permiten a las empresas acceder a nuevos conocimientos, compartir recursos y avanzar en el desarrollo de tecnologías innovadoras que serían difíciles de implementar de forma aislada. La administración debe fomentar y gestionar estas alianzas estratégicas, asegurándose de que cada colaboración genere valor y fortalezca la posición de la empresa en el mercado.


En última instancia, la administración en agritech debe ser adaptable, innovadora y orientada a la sostenibilidad. Los gerentes en este sector deben equilibrar la eficiencia y la productividad con el compromiso de proteger los recursos naturales y de generar un impacto positivo en la comunidad. La tecnología es una herramienta poderosa en este proceso, pero la clave está en cómo los administradores pueden integrar esta tecnología en su estrategia general, logrando que cada aspecto de la operación esté alineado con los objetivos de la empresa y con las demandas de un mercado en constante evolución.


Adaptar la administración tradicional a las nuevas empresas agrícolas tecnológicas es un desafío, pero también es una oportunidad para redefinir lo que significa liderar en un sector donde la innovación y la sostenibilidad son prioridades. Las empresas agritech están construyendo un nuevo futuro para la agricultura, uno donde la tecnología y la naturaleza trabajan en armonía, y donde la administración se convierte en el puente que conecta estos dos mundos. Con una visión clara, flexibilidad organizativa y un compromiso firme con el impacto ambiental y social, la administración en agritech tiene el potencial de transformar no solo la empresa, sino el sector agrícola en su totalidad.


 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page