top of page

Agricultura Regenerativa: Más Allá de la Sostenibilidad hacia la Salud del Suelo y la Biodiversidad

La agricultura regenerativa es mucho más que una simple práctica sostenible; es un enfoque holístico que busca restaurar y mejorar activamente la salud del suelo, fomentar la biodiversidad y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas agrícolas. A medida que el mundo enfrenta desafíos cada vez más urgentes relacionados con el cambio climático y la degradación del medio ambiente, esta tendencia se está convirtiendo en una prioridad para agricultores y comunidades en todo el mundo.




Enfoque en la Salud del Suelo:

Uno de los pilares fundamentales de la agricultura regenerativa es la atención a la salud del suelo. Esto implica prácticas como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos, la siembra directa y la agricultura sin labranza. Estas prácticas ayudan a mejorar la estructura del suelo, aumentar su capacidad de retención de agua y nutrientes, y promover la actividad microbiana beneficiosa, lo que a su vez aumenta la productividad y la resistencia de los cultivos.

Promoción de la Biodiversidad:

Otro aspecto clave de la agricultura regenerativa es la promoción de la biodiversidad en los sistemas agrícolas. Esto se logra mediante la creación de hábitats naturales, como setos, bosques ribereños y áreas de pastizales, que sirven como refugio y fuente de alimento para una amplia variedad de plantas y animales. La presencia de una biodiversidad saludable ayuda a controlar las plagas y enfermedades, aumenta la polinización y mejora la estabilidad del ecosistema en general.

Resiliencia del Ecosistema:

La agricultura regenerativa también se centra en construir la resiliencia de los ecosistemas agrícolas frente a los impactos del cambio climático y otros factores estresantes. Esto se logra mediante la diversificación de cultivos, la implementación de sistemas agroforestales y la restauración de tierras degradadas. Estas medidas no solo ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también aumentan la capacidad de adaptación de los sistemas agrícolas a condiciones climáticas extremas y fluctuaciones del mercado.

Ejemplos Globales:

En países como Estados Unidos, Australia y Brasil, se están implementando programas y políticas para promover la agricultura regenerativa. Esto incluye incentivos financieros para agricultores que adopten prácticas regenerativas, programas de educación y capacitación, y la creación de redes de apoyo y colaboración entre agricultores y científicos.

Conclusión:

La agricultura regenerativa ofrece un enfoque esperanzador y proactivo para abordar los desafíos ambientales y alimentarios que enfrenta nuestro mundo. Al centrarse en la mejora activa de la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia del ecosistema, esta tendencia tiene el potencial de transformar positivamente la agricultura y contribuir a un futuro más sostenible y resiliente para todos.


Esta nota está registrada ante INDAUTOR con el número de certificado 03-2024-090608065300-01.

 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page