top of page

Avances en la Mejora Genética de Cultivos: Aumentando la Producción y la Resiliencia

La mejora genética de cultivos es una herramienta fundamental en la agricultura moderna, que permite aumentar la producción y la resistencia de las plantas frente a diversas adversidades. Con el avance de la biotecnología, los métodos de mejora genética han evolucionado, logrando resultados que antes parecían imposibles. En esta nota, discutimos los avances recientes en la mejora genética de cultivos y cómo están transformando la agricultura.




1. Técnicas Avanzadas de Mejora Genética

a. Selección Asistida por Marcadores (MAS)

La selección asistida por marcadores es una técnica que utiliza marcadores moleculares para identificar y seleccionar genes específicos asociados con características deseables, como la resistencia a enfermedades o el rendimiento mejorado.

  • Funcionamiento: Los científicos identifican marcadores genéticos asociados con rasgos beneficiosos. Luego, seleccionan plantas que portan estos marcadores para cruzarlas y producir nuevas generaciones mejoradas.

  • Ventajas: Acelera el proceso de mejora, permite una selección más precisa y reduce el tiempo necesario para desarrollar nuevas variedades.

b. Edición de Genes (CRISPR/Cas9)

La tecnología CRISPR/Cas9 ha revolucionado la biotecnología al permitir la edición precisa de genes en el ADN de las plantas.

  • Funcionamiento: CRISPR/Cas9 actúa como unas tijeras moleculares que pueden cortar el ADN en lugares específicos. Los científicos pueden insertar, eliminar o modificar genes para conferir nuevas características a las plantas.

  • Ventajas: Permite modificaciones genéticas precisas, es más rápido que los métodos tradicionales de mejoramiento y puede introducir características beneficiosas sin necesidad de múltiples generaciones de cruzamiento.

Ejemplo: Científicos han utilizado CRISPR/Cas9 para desarrollar variedades de trigo y arroz resistentes a enfermedades, mejorando así la producción y reduciendo la necesidad de pesticidas.

c. Hibridación y Poliploidía

La hibridación implica cruzar dos plantas diferentes para combinar sus características deseables, mientras que la poliploidía involucra la duplicación de los cromosomas para crear variedades más robustas.

  • Funcionamiento: La hibridación puede combinar la resistencia de una planta con el alto rendimiento de otra. La poliploidía aumenta el tamaño celular y la resistencia general de las plantas.

  • Ventajas: Crea plantas con características mejoradas, como mayor resistencia a enfermedades, mejor tolerancia al estrés ambiental y mayor productividad.

2. Impacto en la Producción Agrícola

Los avances en la mejora genética de cultivos están teniendo un impacto significativo en la producción agrícola, ayudando a enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria.

a. Aumento del Rendimiento

Las nuevas variedades de cultivos desarrolladas mediante técnicas avanzadas de mejora genética pueden producir mayores rendimientos, incluso en condiciones subóptimas.

  • Ejemplo: El maíz Bt, una variedad modificada genéticamente para resistir plagas, ha mostrado incrementos significativos en los rendimientos debido a la reducción de pérdidas por insectos.

b. Resistencia a Enfermedades y Plagas

La mejora genética ha permitido desarrollar cultivos que son inherentemente resistentes a diversas enfermedades y plagas, reduciendo la dependencia de pesticidas químicos.

  • Ejemplo: Variedades de arroz resistente al virus del rizado amarillo han sido desarrolladas, protegiendo así las cosechas en regiones afectadas por esta enfermedad.

c. Tolerancia al Estrés Ambiental

El cambio climático está provocando condiciones más extremas, como sequías y temperaturas extremas. Los cultivos mejorados genéticamente están siendo diseñados para tolerar mejor estas condiciones.

  • Ejemplo: La soja resistente a la sequía ha sido desarrollada para mantener rendimientos estables en regiones con escasez de agua.

3. Beneficios para la Sostenibilidad

La mejora genética no solo beneficia la productividad agrícola, sino que también promueve prácticas agrícolas más sostenibles.

a. Reducción del Uso de Insumos

Los cultivos resistentes a plagas y enfermedades requieren menos pesticidas, lo que disminuye el impacto ambiental y los costos para los agricultores.

  • Ejemplo: El algodón Bt reduce la necesidad de insecticidas, promoviendo un entorno agrícola más saludable.

b. Conservación de Recursos Naturales

Las variedades tolerantes a la sequía y la salinidad ayudan a conservar el agua y hacen viable el cultivo en suelos marginales.

  • Ejemplo: El trigo tolerante a la salinidad permite cultivar en áreas afectadas por la salinización del suelo, ampliando las tierras arables disponibles.

Conclusión

Los avances en la mejora genética de cultivos están transformando la agricultura moderna al aumentar la producción y la resistencia de las plantas. Mediante técnicas innovadoras como la selección asistida por marcadores y la edición de genes, los científicos están creando variedades que no solo producen más, sino que también son más resistentes a las enfermedades, plagas y condiciones ambientales extremas. Estos desarrollos no solo mejoran la eficiencia agrícola, sino que también promueven prácticas más sostenibles, asegurando una producción de alimentos segura y abundante para las futuras generaciones.


Esta nota está registrada ante INDAUTOR con el número de certificado 03-2024-090608073400-01.

 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page