top of page

Beneficios Nutricionales y Ambientales de las Proteínas de Insectos  

Cuando hablamos de proteínas, la mayoría de las personas piensa en carne, pescado, huevos o legumbres. Sin embargo, hay una fuente de proteína que ha acompañado a la humanidad durante miles de años y que, hoy más que nunca, podría ser clave para la alimentación sostenible del futuro: los insectos.  


Aunque en muchas culturas todavía existe resistencia a la idea de consumir insectos, la ciencia y la industria alimentaria están demostrando que estos pequeños organismos pueden ofrecer una alternativa rica en nutrientes, accesible y con un impacto ambiental mínimo. Pero, ¿qué tan nutritivos son realmente los insectos? ¿Y cómo pueden ayudar a combatir la crisis climática y alimentaria?  



 El poder nutricional de los insectos  


Los insectos son una fuente de proteínas completa, lo que significa que contienen todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano. Dependiendo de la especie, pueden tener entre 60 y 80% de proteína, superando a muchas fuentes tradicionales de origen animal y vegetal.  


Pero su valor nutricional no termina ahí. Los insectos también aportan:  


- Grasas saludables: Ricas en ácidos grasos omega-3 y omega-6, similares a los del pescado.  

- Vitaminas esenciales: Especialmente B12, clave para el sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos.  

- Minerales importantes: Como hierro, zinc y calcio, fundamentales para la salud ósea y el sistema inmunológico.  

- Fibra dietética: Proveniente de la quitina, que favorece la salud intestinal y mejora la digestión.  


En comparación con la carne de res o pollo, los insectos no solo tienen más proteína por gramo, sino que también ofrecen una combinación de nutrientes difícil de encontrar en una sola fuente alimenticia.  


 Beneficios ambientales: la proteína que no destruye el planeta  


Además de su impresionante perfil nutricional, los insectos destacan por su bajo impacto ambiental en comparación con la ganadería tradicional. Algunas de sus principales ventajas incluyen:  


- Menor uso de agua y alimento: Para producir 1 kg de proteína de grillos se necesita hasta 12 veces menos alimento y 2,000 veces menos agua que para obtener la misma cantidad de carne de res.  

- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: La cría de insectos emite 99% menos CO₂ que la producción de carne de vacuno.  

- Menos espacio de producción: Una granja de insectos puede producir más proteína en un espacio pequeño, reduciendo la deforestación para pastizales.  

- Reciclaje de residuos orgánicos: Los insectos pueden alimentarse de desechos vegetales, ayudando a reducir el desperdicio de alimentos.  


 Casos de éxito: insectos en la alimentación global  


La industria de las proteínas de insectos está creciendo a pasos agigantados en todo el mundo:  


- Europa: Empresas como Ynsect y Protix están desarrollando harinas de insectos para incluirlas en panes, pastas y suplementos proteicos.  

- México: Marcas nacionales están incorporando harina de grillos en productos como galletas, barras energéticas y hasta salsas.  

- Asia: Países como Tailandia y China tienen una industria consolidada de insectos comestibles, con miles de toneladas producidas anualmente.  


 ¿Estamos listos para el cambio?  


A pesar de sus beneficios, el mayor desafío sigue siendo la percepción del consumidor. En muchas partes del mundo, comer insectos aún se ve con recelo. Sin embargo, con la incorporación de harinas de insectos en productos cotidianos como pan, pastas y proteínas en polvo, este cambio podría llegar antes de lo que imaginamos.  


Las proteínas de insectos no son solo una moda, sino una solución real para una alimentación más nutritiva y sostenible. Quizá en el futuro, en lugar de una hamburguesa de carne, optemos por una hecha a base de grillos o gusanos de harina. La pregunta ya no es si comeremos insectos, sino cuándo.  


 
 
 

Komentáře


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page