top of page

🇨🇱🌾 Chile patenta variedad resistente a sequías prolongadas: un hito en la seguridad alimentaria

En un planeta cada vez más golpeado por olas de calor, lluvias erráticas y largos periodos de sequía, la agricultura enfrenta un desafío existencial: producir más, con menos agua y en condiciones climáticas extremas. En este escenario, Chile acaba de dar un paso histórico al patentar una nueva variedad vegetal especialmente adaptada a resistir sequías prolongadas. Un avance que no solo representa un triunfo científico, sino un pilar estratégico para la seguridad alimentaria del futuro.

La nueva variedad —desarrollada por un equipo multidisciplinario de investigadores del sur de Chile— es el resultado de más de 10 años de cruzamientos genéticos, ensayos de campo y análisis moleculares. A diferencia de otras adaptaciones, esta planta no solo sobrevive con poca agua: mantiene niveles altos de productividad, calidad nutricional y estabilidad fenotípica en escenarios de estrés hídrico severo.


Aunque por razones de confidencialidad no se ha divulgado públicamente la especie exacta, los investigadores confirmaron que se trata de un cultivo estratégico para América Latina, con potencial exportador y fuerte presencia en cadenas de valor regionales.


Entre las características más destacadas de esta variedad se encuentran:


  • 🌱 Raíces más profundas y eficientes, que exploran mejor el subsuelo en busca de humedad.

  • 💧 Tasa de transpiración regulada, lo que reduce la pérdida de agua por las hojas.

  • 🌿 Mayor tolerancia a altas temperaturas sin afectar el crecimiento.

  • 🧬 Adaptaciones genéticas no transgénicas, lo que facilita su aceptación en distintos mercados.


Este logro se traduce en mucho más que una nueva semilla. Representa una herramienta concreta para enfrentar la creciente aridez del territorio chileno y del Cono Sur, donde zonas tradicionalmente productivas han visto disminuir sus rendimientos debido a la falta de agua y la salinización del suelo.


Además, el hecho de que esta variedad haya sido patentada por una institución pública y desarrollada localmentetiene implicaciones profundas: fomenta la soberanía alimentaria, evita la dependencia de semillas extranjeras y posiciona a Chile como líder en innovación vegetal frente al cambio climático.


El siguiente paso será su distribución controlada en programas piloto para agricultores familiares, cooperativas y proyectos de desarrollo rural en zonas de alta vulnerabilidad climática. También se están preparando alianzas con centros internacionales para adaptar esta tecnología a otras regiones secas de América Latina.


Y mientras el mundo debate cómo producir alimentos en un contexto ambiental cada vez más hostil, este desarrollo nos recuerda que la ciencia aplicada al campo no solo genera innovación: también genera esperanza. Porque cada variedad resistente no es solo una solución agrícola, es una promesa de continuidad para comunidades enteras.


Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page