top of page

Cultivos Monitoreados con Realidad Extendida

Los cultivos ya no solo crecen en el campo, sino también en el espacio digital. La realidad extendida (XR) —que combina realidad aumentada (AR), virtual (VR) y mixta (MR)— está transformando la manera en que los productores, científicos y empresarios agrícolas entienden la tierra.

ree

A través de visores, lentes inteligentes o incluso teléfonos móviles, los agricultores pueden “entrar” virtualmente en sus parcelas, visualizar datos tridimensionales sobre humedad, temperatura, pH del suelo y densidad de nutrientes. Lo que antes requería un viaje físico al campo, ahora se puede inspeccionar desde cualquier parte del mundo, en tiempo real.

Imagina caminar virtualmente entre hileras de maíz y ver flotando sobre cada planta una lectura digital: su nivel de crecimiento, su necesidad de agua o su riesgo de plagas. Esa es la promesa de la realidad extendida en el agro: ver lo invisible.

En las universidades y centros de investigación, los modelos XR ya permiten experimentar con escenarios de cultivo antes de aplicarlos en el terreno. Los técnicos pueden simular el impacto de distintas dosis de fertilizante, probar estrategias de riego o evaluar los efectos del cambio climático sobre un campo sin mover una sola pala. Esto reduce costos, acelera el aprendizaje y minimiza errores.

Empresas agrícolas globales utilizan realidad extendida para capacitar a su personal en entornos virtuales que replican las condiciones reales del campo. Un operador de maquinaria puede aprender a calibrar un dron o a ajustar un sistema de riego automatizado dentro de una simulación interactiva. Cuando llega al terreno, ya domina cada detalle.

Además, los inversionistas pueden recorrer proyectos agrícolas a miles de kilómetros de distancia. En lugar de recibir un informe en PDF, se colocan un visor XR y exploran el predio como si estuvieran ahí, observando datos vivos superpuestos en cada metro cuadrado. La agricultura se vuelve, así, un entorno inmersivo y transparente, donde la información fluye con naturalidad y precisión.

La realidad extendida no reemplaza al agricultor, pero sí amplía su visión. Desde un control más sostenible de los recursos hasta la gestión predictiva de cosechas, esta tecnología abre una nueva era: la agricultura de la percepción total.



🌾 Reflexión final

El futuro del campo no solo se siembra: se proyecta, se visualiza y se entiende en tres dimensiones. La tierra y la tecnología ya no están separadas por una pantalla… sino unidas por una mirada aumentada.


 
 
 

Comentarios


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page