top of page

Cómo la Realidad Mixta Impulsa la Colaboración Empresarial

La forma en que trabajamos está cambiando más rápido que nunca. Las videollamadas y chats corporativos ya no son suficientes para resolver los retos de una economía global interconectada. Hoy, la realidad mixta (MR, por sus siglas en inglés) se está convirtiendo en el siguiente gran catalizador para la colaboración empresarial.

A diferencia de la realidad virtual (VR) o la realidad aumentada (AR), la MR combina lo mejor de ambos mundos: integra objetos digitales en entornos reales y permite interactuar con ellos como si existieran físicamente. El resultado es un nuevo modelo de trabajo donde equipos multidisciplinarios, ubicados en distintos puntos del planeta, comparten ideas, prototipos y experiencias en un mismo espacio virtual.


ree

Del diseño a la experiencia: un nuevo nivel de interacción

Imagina un equipo de chefs de alta cocina, ingenieros electrónicos y científicos de materiales desarrollando nuevas texturas gourmet. Gracias a la realidad mixta, pueden reunirse en un laboratorio virtual, visualizar moléculas de sabor en 3D, simular procesos de cocción o incluso probar el montaje visual de un plato antes de que exista físicamente.

Esto mismo se aplica a cualquier sector: desde la planificación de cadenas de suministro hasta el desarrollo de hardware avanzado. Los equipos pueden probar prototipos, optimizar diseños y tomar decisiones en tiempo real, reduciendo costos y acelerando procesos.



El poder de la telepresencia inmersiva

Las plataformas basadas en realidad mixta, como Microsoft Mesh o Magic Leap 2, permiten que los colaboradores aparezcan como hologramas tridimensionales. Ya no se trata de compartir una pantalla: se trata de compartir un entorno.

Por ejemplo, en una empresa agrícola gourmet, los gerentes pueden recorrer virtualmente los cultivos mientras observan en vivo sensores electrónicos de humedad y temperatura que transmiten datos en tiempo real. Desde otra ciudad, los expertos pueden proponer ajustes inmediatos para maximizar la calidad del producto.



Conexión entre ciencia, electrónica y creatividad

La realidad mixta se apoya en tecnologías avanzadas como sensores LiDAR, inteligencia artificial, IoT y gráficos 3D. Estas capas permiten que los datos se integren de forma visual e intuitiva, abriendo la puerta a procesos colaborativos más creativos.

El impacto no se limita a las reuniones: también está transformando la formación empresarial, la innovación de productos gourmet y la forma en que se gestionan proyectos complejos. Equipos que antes dependían de correos y presentaciones ahora interactúan con los datos, no solo los leen.



Conclusión: el futuro del trabajo es inmersivo

La realidad mixta no es un lujo tecnológico; es una herramienta estratégica. Las empresas que adopten esta tecnología podrán acelerar la innovación, optimizar la colaboración global y ofrecer experiencias multisensoriales únicas para clientes y equipos.

En un mundo donde la ciencia, la electrónica y la creatividad convergen, la MR se convierte en el puente que une personas, ideas y resultados en tiempo real.

El futuro del trabajo no estará en una oficina: estará en un espacio compartido donde la realidad y lo digital se combinan sin fronteras.


 
 
 

Comentarios


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page