top of page

Cómo Usar Tecnología para Multiplicar la Productividad Agrícola

Durante años, la productividad en el campo se medía en hectáreas sembradas o toneladas cosechadas. Pero hoy, la nueva agricultura no se trata solo de sembrar más, sino de sembrar mejor. ¿La clave? Integrar tecnología en cada etapa del proceso productivo.

La buena noticia es que no se necesita tener miles de hectáreas para beneficiarse. Cualquier productor puede multiplicar su rendimiento si sabe cómo usar la tecnología con inteligencia.



1. Agricultura de precisión: el dato como insumo

Con sensores, drones y mapas satelitales, es posible monitorear variables clave como humedad, temperatura, fertilidad del suelo y presencia de plagas. Esto permite:

  • Aplicar insumos exactamente donde se necesitan.

  • Evitar desperdicios y sobrecostos.

  • Optimizar cada metro cuadrado de cultivo.

Ejemplo real: productores de maíz que usaron sensores de suelo reportaron hasta 25% más rendimiento y 30% menos uso de agua.



2. Aplicaciones móviles y plataformas inteligentes

Existen apps agrícolas que permiten registrar siembras, calcular dosis de fertilizantes, pronosticar clima o dar alertas fitosanitarias. Algunas incluso ofrecen asesoría personalizada según tu cultivo, zona y historial productivo.

Con solo un smartphone puedes gestionar tu finca como una empresa moderna.



3. Gestión automatizada del riego y fertirrigación

Los sistemas de riego automatizado conectados a sensores de humedad permiten regar solo cuando el cultivo lo necesita. Esto ahorra agua, energía y tiempo. La fertirrigación, a su vez, integra fertilización y riego con precisión milimétrica.

Es productividad sostenible: más producción con menos impacto.



4. Mecanización inteligente y maquinaria conectada

Tractores, sembradoras y cosechadoras ahora incluyen GPS, conectividad y algoritmos de optimización. Esto reduce errores humanos, mejora la eficiencia y permite trabajar incluso de noche o en condiciones adversas.

Incluso pequeños productores pueden acceder a esta tecnología mediante renta o cooperativas.



5. Análisis predictivo e inteligencia artificial

El uso de IA en el agro permite predecir enfermedades, simular escenarios productivos y recomendar decisiones estratégicas. Algunas startups ya ofrecen modelos de predicción basados en tu historial de cultivo, tipo de suelo y clima.

Esto convierte al productor en un tomador de decisiones basadas en ciencia.



La tecnología no reemplaza al agricultor. Lo potencia.

Y tú, ¿ya estás sembrando productividad con herramientas del futuro?


 
 
 

댓글


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page