top of page

De desperdicio a riqueza: El insólito poder del agua residual 

Cuando pensamos en el agua residual, lo primero que nos viene a la mente es desecho, contaminación o algo que simplemente debe eliminarse. Pero, ¿y si te dijera que esa misma agua puede ser un recurso clave para alimentar cultivos, generar energía y hasta fabricar productos sustentables?  


El agua residual ya no es solo un problema que las ciudades y la industria deben gestionar; se está convirtiendo en una herramienta de transformación ecológica y económica. Con los avances en biotecnología y purificación, lo que antes era un desperdicio ahora puede ser un motor de sostenibilidad en la agricultura, la energía y la producción de materiales innovadores.  



 El agua residual: ¿un problema o una solución?  


A nivel global, se generan más de 380,000 millones de metros cúbicos de aguas residuales al año. Gran parte de esta agua se descarga sin tratamiento, contaminando ríos y océanos. Pero si en lugar de verla como un desecho, la tratamos como un recurso valioso, podríamos transformar múltiples industrias y reducir nuestra huella ambiental.  


 ¿Cómo el agua residual puede generar riqueza?  


Las aplicaciones innovadoras del agua residual están cambiando la forma en que utilizamos los recursos hídricos:  


 1. Agricultura sostenible con agua reciclada  

- En países como Israel y España, hasta el 80% del agua residual tratada se reutiliza para riego, aportando nutrientes esenciales a los cultivos.  

- Gracias a nuevas tecnologías de filtración y biorremediación, el agua residual puede eliminar patógenos y ser segura para la producción agrícola sin comprometer la salud humana.  


 2. Producción de energía limpia  

- A través de biodigestores y biorreactores, las aguas residuales pueden generar biogás, un combustible renovable utilizado para producir electricidad.  

- En lugares como Países Bajos y Suecia, el agua residual ya está impulsando redes eléctricas y calefacción urbana.  


 3. Biotecnología y materiales del futuro  

- Investigadores están utilizando aguas residuales como fuente de microalgas y hongos, que pueden convertirse en fertilizantes naturales o en biomateriales para la industria textil y de construcción.  

- Empresas como Algix han desarrollado bioplásticos a partir de residuos de aguas tratadas, reduciendo la dependencia de materiales derivados del petróleo.  


 El futuro: hacia una economía circular del agua  


El uso del agua residual en múltiples sectores es parte de una nueva economía circular, donde cada recurso se reutiliza al máximo antes de ser descartado. En lugar de extraer más agua dulce, el reto es optimizar lo que ya tenemos y encontrar maneras innovadoras de reciclarlo.  


Ciudades inteligentes, industrias verdes y agricultores están comenzando a integrar estos sistemas, asegurando que cada gota de agua tenga un propósito renovado. El agua residual ya no es basura, es una oportunidad para transformar nuestra relación con el planeta.  


 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page