top of page

Del Mercado Local al Supermercado: Estrategias de Comercialización que Abren Puertas

Pasaste de vender en el tianguis a tener pedidos constantes en tu comunidad. La calidad está comprobada, tus clientes repiten, y tus productos ya tienen nombre propio. Entonces te preguntas: ¿cómo doy el siguiente paso y llego a los supermercados?

La respuesta no es “producir más”, sino vender mejor.

Entrar a un supermercado no es solo cuestión de suerte o contactos. Es una estrategia que requiere preparación, narrativa, empaque, constancia y visión. Aquí te mostramos cómo lograr ese salto sin perder tu esencia ni tu rentabilidad.



1. Profesionaliza tu presentación

📦 El empaque vende antes que el producto. Los supermercados necesitan productos que luzcan bien en estantes, se transporten con facilidad y comuniquen confianza al cliente. Invierte en un diseño limpio, etiquetas con información clara y materiales resistentes.

💡 Bonus: añade tu historia, origen del producto y procesos responsables. El storytelling vende.



2. Formaliza tu operación y trámites

Los supermercados exigen ciertos requisitos mínimos para considerar un producto:

  • RFC activo y facturación

  • Registro de marca (¡importantísimo!)

  • Etiquetado conforme a norma (NOMs)

  • Código de barras

  • Constancia de situación fiscal actualizada

🎯 Si quieres jugar en ligas mayores, tu operación debe verse como una empresa real.



3. Construye una muestra irresistible (y probada)

Antes de hablar con compradores, desarrolla una línea de productos concreta. No lleves 12 versiones del mismo producto: elige 2 o 3 estrellas y hazlas perfectas.

✅ Incluye precios sugeridos, márgenes, vida de anaquel y empaque listo para anaquel. 📊 Si ya los vendes en mercado local o en línea, lleva evidencia: reseñas, fotos, resultados.



4. Acércate a compradores con propuesta, no con súplica

Los compradores de supermercados reciben decenas de propuestas. Llega con una presentación clara, breve y atractiva:

  • ¿Qué vendes y por qué es único?

  • ¿Cuál es tu capacidad de producción?

  • ¿Qué volumen puedes surtir?

  • ¿Qué tipo de apoyo necesitas (logística, visibilidad)?

  • ¿Cómo crece su categoría contigo?

👩‍💼 Recuerda: no les estás pidiendo un favor. Les estás ofreciendo una oportunidad.



5. Usa puntos intermedios para escalar con inteligencia

Antes de entrar a la gran cadena nacional, puedes iniciar con:

  • Tiendas gourmet

  • Supermercados locales o de barrio

  • Cooperativas de consumo responsable

  • Ferias especializadas o showrooms de alimentos

Estos espacios son ideales para afinar logística, entender al cliente y validar precios antes de ir a lo grande.



Conclusión: tu historia merece un anaquel con luz propia

Del mercado local al supermercado no es un salto de fe. Es un camino claro que empieza con visión, se construye con estrategia, y se consolida con constancia.

Tu producto ya tiene sabor, origen y alma. Ahora dale empaque, narrativa y estructura. 🌍 Porque hay un mundo allá afuera esperando descubrir lo que tú ya sabes hacer bien.



 
 
 

Comentarios


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page