top of page

Diseño de paneles solares elevados para facilitar el crecimiento de plantas debajo

La agricultura y la energía solar se están fusionando en un enfoque revolucionario conocido como agrivoltaica. Pero para que esta unión funcione, es crucial diseñar paneles solares elevados que permitan el crecimiento saludable de las plantas bajo ellos. Este diseño combina innovación tecnológica con principios agronómicos, maximizando el uso del terreno y generando beneficios tanto para la producción agrícola como para la generación de energía renovable.


¿Por qué elevar los paneles solares?

Los paneles solares tradicionales se instalan cerca del suelo, lo que limita el acceso de luz, aire y agua para cualquier cultivo debajo de ellos. En cambio, los paneles elevados están diseñados para:

  1. Dejar pasar suficiente luz solar para que las plantas puedan realizar la fotosíntesis.

  2. Permitir el flujo de aire, evitando el sobrecalentamiento tanto de los paneles como de las plantas.

  3. Crear un espacio adecuado para el manejo agrícola, como el paso de maquinaria, sistemas de riego o acceso de trabajadores.

Este enfoque no solo protege el suelo y mejora el microclima, sino que también garantiza que tanto la agricultura como la generación de energía sean eficientes.



Características clave del diseño de paneles solares elevados

  1. Altura ajustableLos paneles solares elevados suelen instalarse a una altura de entre 3 y 5 metros, dependiendo del tipo de cultivo. Esto asegura que las plantas tengan suficiente espacio para crecer sin interferir con la estructura de los paneles.

  2. Paneles inclinables o móvilesIncorporar sistemas de seguimiento solar permite ajustar la inclinación de los paneles para maximizar la captación de energía durante el día y regular la cantidad de sombra proyectada sobre los cultivos.

  3. Estructuras resistentes y ligerasLos marcos de los paneles están hechos de materiales como aluminio o acero inoxidable, diseñados para soportar condiciones climáticas extremas sin comprometer su funcionalidad.

  4. Paneles semitransparentesUna innovación reciente son los paneles solares que permiten que una parte de la luz pase a través de ellos, asegurando que las plantas debajo reciban la cantidad necesaria de radiación solar.

  5. Sistema de drenaje eficienteLos diseños modernos incluyen mecanismos para recolectar agua de lluvia desde los paneles, que luego puede redirigirse a los sistemas de riego, optimizando el uso del recurso hídrico.



Beneficios para la agricultura y la energía

El diseño de paneles solares elevados tiene múltiples ventajas:

  • Reducción del estrés térmico en cultivos: La sombra parcial de los paneles ayuda a evitar que las plantas se sobrecalienten en días de mucho sol.

  • Mayor productividad: Los sistemas agrivoltaicos pueden aumentar el rendimiento de algunos cultivos al reducir la evaporación del agua y proteger las plantas de fenómenos extremos como granizo.

  • Energía sostenible: Los paneles generan electricidad limpia que puede alimentar bombas de riego, maquinaria agrícola o incluso venderse a la red eléctrica, diversificando los ingresos del agricultor.

  • Protección del suelo: La sombra de los paneles reduce la erosión del suelo en áreas expuestas a vientos fuertes o lluvias intensas.



Casos de éxito en agrivoltaica con paneles elevados

  • India: En Gujarat, un proyecto agrivoltaico instaló paneles elevados sobre canales de riego, generando energía limpia y reduciendo la evaporación del agua en un 30%.

  • Estados Unidos: En Colorado, granjas que cultivan alfalfa bajo paneles solares elevados han reportado un aumento del 10% en la producción gracias al microclima más fresco.

  • Japón: En zonas montañosas, los paneles elevados se combinan con cultivos de té, optimizando el espacio y aumentando la rentabilidad.



El futuro de los paneles solares elevados en la agricultura

La integración de paneles solares elevados en terrenos agrícolas representa un paso hacia la sostenibilidad. A medida que la tecnología avance, veremos sistemas aún más sofisticados, capaces de adaptarse automáticamente a las condiciones climáticas y a las necesidades de los cultivos.

En un mundo donde la seguridad alimentaria y la transición energética son prioridades, los paneles solares elevados no solo simbolizan una solución práctica, sino una visión del futuro donde la energía y la agricultura trabajan juntas para crear un impacto positivo.



¿Te imaginas un mundo donde cada campo agrícola también sea una planta generadora de energía? Con diseños como este, ese futuro está más cerca de lo que crees.


 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page