top of page

El Oro Azul Reciclado: Riego con Aguas Residuales y el Futuro de la Agricultura  

El agua es el recurso más preciado para la vida y la agricultura, pero con el aumento de la población y el cambio climático, cada gota cuenta. En un mundo donde el agua dulce es cada vez más escasa, la pregunta clave es: ¿cómo regar los cultivos sin agotar nuestros recursos naturales?  


La respuesta está en el oro azul reciclado: el agua residual tratada, que en lugar de ser desechada, se transforma en una solución sostenible para la agricultura. Países como Israel, España y México ya están apostando por el riego con aguas recicladas, logrando un equilibrio entre producción agrícola y conservación del agua.  


Pero, ¿cómo funciona realmente este sistema? ¿Es seguro? Y, sobre todo, ¿podría convertirse en la clave para el futuro de la alimentación?  

¿Cómo se convierte el agua residual en un recurso agrícola?  


A simple vista, el agua residual puede parecer un problema ambiental, pero cuando se trata con la tecnología adecuada, se convierte en una fuente confiable para el riego agrícola.  


 El proceso de transformación  


1. Filtración inicial: Se eliminan residuos sólidos y contaminantes visibles.  

2. Tratamiento biológico: Microorganismos descomponen la materia orgánica y eliminan patógenos.  

3. Desinfección avanzada: Se emplean sistemas como ozono, luz ultravioleta o cloro para eliminar bacterias y virus.  

4. Reforzamiento con nutrientes: En algunos casos, el agua tratada se enriquece con fósforo y nitrógeno, reduciendo la necesidad de fertilizantes.  


El resultado es agua limpia y segura para el riego, capaz de nutrir los cultivos sin poner en riesgo la salud del consumidor ni el medio ambiente.  


 Beneficios del riego con agua reciclada  


1. Conservación de agua potable: Se reduce la extracción de ríos, lagos y acuíferos.  

2. Resiliencia ante la crisis climática: Permite mantener la producción agrícola en épocas de sequía.  

3. Menos dependencia de fertilizantes químicos: Al contener minerales esenciales, el agua reciclada enriquece el suelo de forma natural.  

4. Reducción de la contaminación: Evita que aguas residuales sin tratar terminen en ríos y mares.  

5. Mayor sostenibilidad en la agricultura: Fomenta un modelo de producción circular, donde los desechos se convierten en recursos valiosos.  


 Casos de éxito: países que ya están apostando por el riego con agua reciclada  


- Israel: Líder en el uso de aguas recicladas, reutilizando más del 85% de sus aguas residuales para riego.  

- España: En regiones como Murcia, el agua reciclada es clave para la producción de frutas y hortalizas.  

- Estados Unidos: California ha implementado programas de reutilización de agua para sostener la agricultura en épocas de sequía.  

- México: En el norte del país, algunos agricultores han comenzado a usar aguas tratadas en cultivos forrajeros, reduciendo la presión sobre las reservas de agua dulce.  


 ¿Es seguro regar con aguas recicladas?  


La seguridad es una de las principales preocupaciones en torno al uso de agua reciclada en la agricultura. Sin embargo, con los estándares adecuados, el agua residual tratada es igual de segura que el agua convencional.  


Los organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FAO, han establecido normas estrictas para garantizar que el agua tratada cumpla con los requisitos de inocuidad antes de ser utilizada en el riego.  


 El futuro del oro azul reciclado  


A medida que la crisis hídrica se intensifica, el riego con aguas recicladas se perfila como una de las soluciones más viables para garantizar la seguridad alimentaria sin comprometer el equilibrio ecológico.  


Si antes veíamos el agua residual como un desecho, hoy debemos reconocer su valor como un recurso estratégico. Quizá el futuro de la agricultura no dependa de encontrar más agua, sino de aprender a reutilizar la que ya tenemos.  


Porque en un mundo donde el agua es cada vez más escasa, cada gota que se recicla es una gota que cultiva el mañana.  


 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page