top of page

El Poder de las Denominaciones de Origen en la Agricultura: Cuando la Tierra Tiene Nombre y Apellido 🌎🥑




No es lo mismo un chile que el Chile Yahualica. No es igual un mezcal que el Mezcal de Oaxaca. En la agricultura del siglo XXI, el valor ya no solo está en el producto, sino en de dónde viene y cómo se cultiva.

Bienvenidos al mundo de las Denominaciones de Origen (DO), un sistema que convierte lo que crece en la tierra en marca de prestigio, historia y protección económica.



🏷 ¿Qué es una Denominación de Origen?

Es como un “pasaporte geográfico” que certifica que cierto producto solo puede elaborarse en una zona específica, bajo condiciones particulares y con tradiciones propias. Piénsalo así: la tierra, el clima, la cultura y hasta la forma de trabajo convierten ese producto en único.

Ejemplos que ya hacen historia:

  • Tequila (Jalisco y otros estados): el más famoso del mundo.

  • Mango Ataulfo del Soconusco (Chiapas): oro tropical.

  • Vainilla de Papantla (Veracruz): herencia totonaca embotellada.



📈 ¿Por qué las DO pueden disparar tus ventas?

  1. Aumentan el valor percibido del producto. Un café con DO no se vende al mismo precio que uno genérico.

  2. Abren mercados internacionales. Muchas tiendas gourmet o plataformas de exportación solo aceptan productos con DO.

  3. Protegen contra copias. Si tienes una DO, nadie fuera de tu región puede usar ese nombre sin autorización.

  4. Conectan con el orgullo local. Las DO no son solo legales: son culturales. Reflejan el alma de un pueblo.

Dato curioso: productos con Denominación de Origen pueden llegar a venderse hasta 5 veces más caros en mercados europeos.



🧭 ¿Cómo saber si tu producto puede tener una DO?

Si cultivas algo que solo crece bien en tu zona, si lo haces con técnicas tradicionales y si hay otros productores como tú, estás ante una joya geográfica. El siguiente paso es:

  • Unirse en una asociación local de productores.

  • Documentar el proceso tradicional.

  • Iniciar el trámite ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).

Sí, puede tardar… pero vale oro verde, rojo, azul o lo que cultives.



🛡 Bonus: Denominación ≠ etiqueta de lujo

La DO no significa que tu producto se vuelva “gourmet”, sino que gana identidad, respeto y proyección. Es la forma más potente que tiene el campo para revalorizar su trabajo sin depender de intermediarios.



Conclusión:

Una DO transforma tu cultivo en un legado protegido. Ya no vendes jitomates: vendes la historia del valle donde crecieron, el viento que los acarició y las manos que los recogieron. Porque cuando la tierra tiene nombre… también tiene poder.

¿Y si tu parcela es la próxima denominación que el mundo va a aplaudir?



 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page