top of page

El Sector Agroalimentario Mexicano: Aumento del 4.62% en Exportaciones y Descenso en el Ritmo de Importaciones

En un panorama económico que sigue marcado por la incertidumbre global, el sector agroalimentario mexicano emerge como un punto brillante, mostrando signos alentadores de crecimiento y estabilidad. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones agroalimentarias de México experimentaron un incremento del 4.62% en el último trimestre, mientras que el ritmo de importaciones se mantuvo en una tendencia decreciente.




Este aumento en las exportaciones agroalimentarias es un reflejo del compromiso y la capacidad del sector para adaptarse a las demandas del mercado internacional. Productos emblemáticos como aguacates, berries, cítricos, tequila y cerveza continúan siendo los principales impulsores de este crecimiento, ganando cada vez más reconocimiento y aceptación en mercados extranjeros.

El crecimiento del 4.62% en las exportaciones agroalimentarias no solo impulsa la economía mexicana, sino que también fortalece la posición del país como un importante jugador en el comercio global de alimentos y bebidas. México se consolida como uno de los principales proveedores de productos frescos y procesados, ofreciendo calidad, diversidad y competitividad en los mercados internacionales.

Por otro lado, el descenso en el ritmo de importaciones agroalimentarias señala una mayor autosuficiencia y fortaleza del sector interno. Si bien es importante mantener un equilibrio entre las exportaciones e importaciones para garantizar la disponibilidad de productos y materias primas, un menor ritmo de importaciones puede impulsar la producción nacional y proteger la soberanía alimentaria del país.

Este panorama positivo en el sector agroalimentario mexicano no está exento de desafíos. La volatilidad en los mercados internacionales, los cambios en las políticas comerciales y los retos logísticos continúan siendo aspectos a tener en cuenta. Además, es fundamental seguir trabajando en la mejora de la infraestructura, la innovación tecnológica y el desarrollo de cadenas de valor más eficientes para mantener y fortalecer la competitividad del sector a largo plazo.

En conclusión, el aumento del 4.62% en las exportaciones agroalimentarias y el descenso en el ritmo de importaciones son señales alentadoras del dinamismo y la resiliencia del sector agroalimentario mexicano. Con un enfoque en la calidad, la diversificación y la sostenibilidad, el sector está preparado para seguir siendo un motor clave del crecimiento económico y el desarrollo del país.


Esta nota está registrada ante INDAUTOR con el número de certificado 03-2024-090608073400-01.

 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page