top of page

Energías Renovables en el Campo Mexicano: Transformando la Agricultura Sostenible

Actualizado: 15 nov 2023

POR JULIÁN DE JESÚS QUIÑONEZ ZUÑIGA


En los últimos años, México ha experimentado un cambio significativo en su sector agrícola, donde la adopción de energías renovables se ha convertido en un pilar fundamental para la sostenibilidad y eficiencia en el campo. La integración de fuentes de energía limpia está transformando la manera en que los agricultores mexicanos gestionan sus operaciones, brindando beneficios tanto económicos como medioambientales.


Generación Solar en la Agricultura: La energía solar se ha destacado como una opción popular para los agricultores mexicanos. Mediante la instalación de paneles solares en sus tierras, los productores pueden aprovechar la radiación solar abundante para generar electricidad. Esto no solo reduce significativamente los costos de energía, sino que también disminuye la dependencia de fuentes tradicionales no renovables. Eólica para Bombeo de Agua y Más: La energía eólica ha encontrado aplicaciones prácticas en el campo mexicano, especialmente en la operación de sistemas de bombeo de agua. Molinos de viento generan energía para extraer agua de pozos, facilitando la irrigación de cultivos de manera sostenible. Además, algunos agricultores han adoptado turbinas eólicas para generar electricidad adicional. Biogás a partir de Residuos Agrícolas: La gestión inteligente de residuos agrícolas se ha convertido en una fuente importante de energía renovable. La producción de biogás a partir de desechos orgánicos y residuos de cosechas no solo ayuda a reducir la contaminación, sino que también genera una fuente adicional de energía para las operaciones agrícolas. Beneficios para los Agricultores:

  1. Reducción de Costos: La generación de energía in situ a través de fuentes renovables reduce la dependencia de la red eléctrica convencional, disminuyendo los costos operativos para los agricultores.

  2. Sostenibilidad Ambiental: La adopción de energías renovables contribuye a la reducción de emisiones de carbono y a la preservación del medio ambiente, fortaleciendo la imagen de la agricultura mexicana como sostenible y respetuosa con el entorno.

  3. Independencia Energética: Los agricultores obtienen una mayor autonomía al generar su propia energía, asegurando una fuente constante y confiable para sus operaciones, incluso en áreas remotas.

Ejemplos Exitosos:

  • Proyecto Solar en Guanajuato: Agricultores en Guanajuato han implementado exitosamente proyectos solares para alimentar sistemas de riego y almacenar energía para uso posterior, mejorando la eficiencia hídrica y energética.

  • Parques Eólicos en Oaxaca: La instalación de parques eólicos en el estado de Oaxaca ha permitido a los agricultores locales acceder a una fuente sostenible de electricidad y ha impulsado el desarrollo económico en la región.

  • Biodigestores en Jalisco: La implementación de biodigestores en Jalisco ha demostrado ser una forma efectiva de convertir desechos agrícolas en biogás, que se utiliza para generar electricidad y calor en las operaciones agrícolas.

La convergencia de la agricultura y las energías renovables en México no solo está impulsando la productividad, sino que también está posicionando al país como un líder en prácticas agrícolas sostenibles a nivel mundial. Este enfoque innovador promete un futuro más verde y eficiente para el campo mexicano.

 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page