top of page

Impacto de la sombra parcial de los paneles solares en el rendimiento de los cultivos

¿Sabías que la sombra no siempre es enemiga de las plantas? En la agricultura moderna, la combinación de paneles solares y cultivos está revolucionando la manera de producir alimentos y energía al mismo tiempo. Pero, ¿cómo afecta la sombra parcial creada por estos paneles al rendimiento de los cultivos? Aquí te contamos cómo esta interacción, conocida como agrivoltaica, puede ser la clave para un futuro más sostenible.


El equilibrio entre luz y sombra: ¿Aliado o enemigo?

Las plantas necesitan luz solar para la fotosíntesis, pero el exceso de radiación puede ser perjudicial, especialmente en regiones con climas cálidos o secos. La sombra parcial generada por los paneles solares crea un microclima que puede beneficiar a los cultivos:

  1. Protección contra el estrés térmicoEn días extremadamente soleados, la sombra ayuda a las plantas a mantener temperaturas más frescas, reduciendo el estrés que puede afectar su crecimiento.

  2. Menor pérdida de aguaLa sombra disminuye la evaporación del agua del suelo, lo que significa que las plantas necesitan menos riego, un punto clave en zonas con escasez de agua.

  3. Distribución uniforme de luzAunque los paneles bloquean parte de la luz directa, esta se difunde de manera más uniforme, lo que puede mejorar el crecimiento en algunas especies de plantas que no toleran la radiación intensa.



¿Afecta la sombra al rendimiento de los cultivos?

El impacto de la sombra parcial depende del tipo de cultivo y su tolerancia a la luz:

  • Cultivos que prosperan con sombra parcial: Lechugas, espinacas, fresas y hierbas aromáticas suelen crecer mejor bajo sombra moderada, ya que estas condiciones imitan su entorno natural en bosques o zonas húmedas.

  • Cultivos dependientes de luz intensa: Maíz, trigo y tomates necesitan mayor cantidad de luz, por lo que la sombra parcial debe ser cuidadosamente gestionada para evitar afectar su rendimiento.

En sistemas agrivoltaicos bien diseñados, se ha demostrado que los cultivos bajo sombra parcial pueden alcanzar rendimientos similares o incluso superiores a los de cultivos en campos abiertos, gracias al menor estrés hídrico y térmico.



Tecnología que optimiza el impacto de la sombra

Para que la sombra de los paneles solares sea un aliado, los agricultores están implementando soluciones innovadoras:

  1. Paneles ajustablesEstos sistemas permiten inclinar o mover los paneles para regular la cantidad de luz que llega a las plantas, adaptándose a las necesidades de cada cultivo.

  2. Sensores inteligentesCon el uso de tecnología como IoT (Internet de las cosas), los agricultores pueden monitorear en tiempo real la cantidad de luz, temperatura y humedad del suelo, ajustando los paneles para crear las mejores condiciones para los cultivos.

  3. Paneles semitransparentesUna innovación reciente son los paneles solares que dejan pasar una parte de la luz, reduciendo el impacto de la sombra y permitiendo que los cultivos reciban luz suficiente para la fotosíntesis.



Casos de éxito: Sombra bien gestionada, rendimiento optimizado

  • España: En Andalucía, se cultivan berenjenas bajo paneles solares ajustables. Los agricultores han observado un ahorro del 20% en agua y un rendimiento igual al de los cultivos tradicionales.

  • México: En Baja California, un proyecto piloto combina la producción de energía solar con cultivos de albahaca y cilantro, logrando mantener la calidad del producto incluso en los meses más calurosos.

  • Alemania: En viñedos agrivoltaicos, la sombra de los paneles solares ha protegido las uvas de golpes de calor, mejorando la calidad del vino.



¿Por qué es importante para los jóvenes?

La agrivoltaica no solo aborda desafíos ambientales como el cambio climático y la escasez de recursos, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades. Si te interesa la agricultura, las energías renovables o la tecnología, este campo es un ejemplo de cómo las ciencias y la innovación pueden unirse para crear un impacto positivo.

Además, la sombra de los paneles solares es una metáfora perfecta: a veces, un cambio en el entorno que parece limitar puede ser justo lo que se necesita para crecer mejor. ¿Te animas a ser parte del cambio?


 
 
 

Commentaires


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page