top of page

Los Tres Amigos y sus Secretos de Cultivo: Un Viaje por la Tierra

Actualizado: 7 nov 2024

En una pequeña región fértil del campo, había tres amigos agricultores: Carlos, Marta y José. Aunque sus parcelas eran vecinas, cada uno tenía su propio método para hacer florecer sus cosechas. Sus historias muestran cómo la tierra y la técnica pueden ser los aliados perfectos cuando se busca obtener lo mejor de la naturaleza.

Carlos y la Magia del Riego por Goteo



Carlos había heredado las tierras de su abuelo, pero a diferencia de las viejas costumbres, decidió innovar. "El agua es nuestro recurso más preciado", siempre decía. Así que optó por implementar una técnica moderna que le enseñaron en un curso: el riego por goteo.


Esta técnica consiste en usar tubos delgados que se extienden por todo el campo, con pequeños agujeros que liberan gotas de agua directamente sobre la raíz de cada planta. “Es como si cada una bebiera de una pajilla, aprovechando cada gota”, me explicaba Carlos con entusiasmo. Al principio fue una inversión considerable, pero la eficiencia que ganó en el uso del agua y el aumento en la producción compensaron el esfuerzo. Sus cultivos de tomates brillaban bajo el sol, siempre bien hidratados, pero sin desperdiciar agua.


Con el riego por goteo, Carlos logró no solo ahorrar agua, sino también mejorar la salud del suelo, porque la tierra no se encharcaba ni perdía nutrientes por exceso de riego. "Es una danza perfecta entre tecnología y naturaleza", concluía con una sonrisa orgullosa.


Marta y la Sabiduría de la Agricultura Orgánica


A unos pasos de la parcela de Carlos, se encontraba Marta. Ella, a diferencia de Carlos, siempre había sido una defensora de lo natural. Cuando hablaba de su granja, sus ojos brillaban al mencionar cómo todo allí era cultivado con amor y respeto por la tierra. Su método favorito era la agricultura orgánica.


“¿Sabías que la tierra también respira?”, me preguntó un día mientras recogía zanahorias. Marta había aprendido que los químicos, fertilizantes y pesticidas convencionales alteran el equilibrio natural del suelo, dañando microorganismos vitales. Así que, en lugar de eso, ella utilizaba abonos orgánicos como compost y estiércol, que nutrían sus plantas de manera natural.


Además, Marta era una experta en crear biodiversidad en su parcela. Cultivaba una gran variedad de plantas, cada una aportando algo especial al ecosistema. Por ejemplo, cultivaba albahaca cerca de los tomates para repeler insectos y frijoles junto al maíz para fijar nitrógeno en el suelo. "Mis cultivos se cuidan entre sí", decía Marta con una risa suave, como si su granja fuera una gran familia.


Sus productos siempre eran demandados en el mercado local, y los clientes no solo compraban por ser orgánicos, sino por la calidad y sabor incomparable de sus verduras. El secreto de Marta era simple: tratar a la tierra como a un amigo, devolviéndole lo que tomaba de ella.


José y el Futuro con la Agricultura Hidropónica


Finalmente, estaba José, el más joven de los tres amigos, pero también el más innovador. Mientras Carlos y Marta trabajaban la tierra, José decidió que no necesitaba suelo para cultivar. Él había apostado por la hidroponía, una técnica que permite cultivar plantas sin tierra, usando solo agua enriquecida con nutrientes.


En su invernadero futurista, había una serie de tubos y plataformas donde crecían lechugas y fresas. "Aquí todo está controlado", explicaba José. La clave de la hidroponía es que las raíces de las plantas están sumergidas en una solución rica en minerales esenciales, lo que acelera su crecimiento y optimiza los recursos. José también controlaba la luz, la temperatura y la humedad con precisión.


“Es casi como si fuera un laboratorio”, me contaba riendo. A diferencia de los métodos tradicionales, José no dependía del clima o del suelo, lo que le permitía cultivar en cualquier época del año. Su sistema también usaba menos agua que la agricultura tradicional, ya que la solución de nutrientes se reciclaba continuamente. “Es el futuro de la agricultura”, solía decir con confianza, mostrando sus verdes cultivos que crecían a un ritmo vertiginoso.


Una Amistad Forjada en la Tierra


A pesar de sus diferentes enfoques, los tres amigos compartían una pasión por la tierra y una gran admiración mutua. Cada vez que se reunían para conversar sobre sus técnicas, aprendían algo nuevo. Carlos había adoptado algunos principios de Marta sobre cómo cuidar el suelo, mientras que José se inspiraba en las técnicas de conservación de agua de Carlos para mejorar su sistema hidropónico.


Al final del día, más allá de la tecnología o los métodos, lo que hacía especial a estos tres amigos era su amor por la agricultura y su deseo constante de aprender y mejorar. La tierra, para ellos, no era solo un lugar para plantar, sino un compañero de vida, y cada uno, a su manera, sabía cuidarla para que siguiera dándoles frutos.

 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page