top of page

Marketing Rural: Cómo Promocionar tu Granja sin salir del campo 🐓📲

Imagina ordeñar tus vacas por la mañana y, sin quitarte las botas, mostrar tu queso artesanal a cientos de personas en redes sociales. Bienvenido al nuevo marketing rural, donde la promoción ya no requiere moverte del campo, sino conectarte con el mundo.

La vieja idea de que el marketing es cosa de oficinas en la ciudad ya quedó atrás. Hoy, con un celular, conexión a internet y una pizca de ingenio, tu granja puede convertirse en una marca poderosa. Y no necesitas ni salir al pueblo.

📸 1. Convierte tu día a día en contenido

Lo que para ti es rutina, para los demás es un espectáculo. Tu gallina poniendo un huevo, la cosecha de zanahorias o el pan recién salido del horno pueden ser virales si los cuentas con honestidad.

  • Usa TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts.

  • Muestra los procesos, no solo el producto final.

  • Explica con tus propias palabras: la autenticidad vende.

El secreto está en contar tu historia, no en actuar como influencer.

🧺 2. Crea tu mini tienda digital rural

Hay herramientas como Tiendanube, Kometia o incluso un simple catálogo en WhatsApp Business que permiten que tu granja se convierta en una tienda. No necesitas saber programar: solo buenas fotos, descripciones claras y una forma de pago sencilla (transferencia, QR, incluso trueque digital).

  • Agrega una historia por producto.

  • Incluye frases como "hecho con amor en el rancho de la abuela".

  • Si puedes, incluye envíos o puntos de entrega locales.

🧠 3. Piensa como marca, actúa como granja

Ponle nombre a tu proyecto. Diseña un logo (aunque sea con Canva). Usa etiquetas personalizadas. El objetivo es que tu producto deje de ser anónimo y empiece a resonar con el corazón del consumidor.

  • Nombres con raíz emocional funcionan mejor: Rancho El Refugio, Sabores de Mi Tierra, Huevos de Libertad.

  • Un eslogan siempre ayuda: “Del corral a tu mesa sin escalas”.

🤝 4. Haz alianzas locales... ¡desde tu parcela!

No necesitas ir a ferias o congresos. Únete a grupos de Facebook de tu región, plataformas de venta local o foros de productores. Muchos emprendedores urbanos buscan justamente eso: colaborar con alguien del campo auténtico.

  • Intercambia productos por servicios (diseño por mermeladas, marketing por lechugas).

  • Organiza envíos compartidos.

  • Sé parte de comunidades digitales como AgroEmprende o AlGrano.



Conclusión:

El nuevo marketing rural no es cosa de expertos ni requiere presupuesto millonario. Solo necesitas contar lo que ya haces, como lo haces, desde donde estás. Porque hoy, la granja también tiene Wi-Fi, y tu historia tiene valor comercial.

Haz que tu parcela hable... ¡y que el mundo escuche!



 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page