top of page

Plataformas de Marketplace para Vender Insumos o Producción Agrícola

El campo ya no termina en la parcela. Hoy, se extiende hasta la nube. En una era donde la digitalización transforma todos los sectores, las plataformas de marketplace están revolucionando la forma en que los productores compran insumos y venden su cosecha. Ya no se trata solo de sembrar bien, sino también de saber en qué vitrina digital colocar tu producto.

Y lo mejor: ya no es necesario tener un sitio web ni contratar un distribuidor para llegar al mercado.



¿Qué es un marketplace agrícola?

Es una plataforma digital donde los actores del agro —productores, comercializadores, distribuidores y consumidores— pueden ofrecer, comprar o intercambiar productos agrícolas e insumos en línea. Funciona como un “mercado virtual” abierto las 24 horas, con alcance local, nacional o incluso internacional.



¿Qué se puede vender o comprar?

  • Insumos agrícolas: semillas, fertilizantes, maquinaria, herramientas, bioinsumos.

  • Producción primaria: frutas, hortalizas, granos, flores, especias.

  • Productos con valor agregado: mermeladas, harinas, aceites, conservas, compost, etc.

  • Servicios agronómicos o logísticos.



¿Cuáles son los beneficios?

  1. Acceso a más clientes (sin intermediarios): Desde compradores mayoristas hasta restaurantes, tiendas de orgánicos o consumidores finales.

  2. Mayor control del precio y condiciones de venta: Tú decides cuándo, cuánto y a quién vendes, según la demanda del mercado.

  3. Visibilidad de tu marca y trazabilidad: Puedes contar tu historia, mostrar tus procesos y diferenciarte del resto con identidad.

  4. Digitalización de tu negocio: Facturación, seguimiento de pedidos, reportes de ventas y reputación, todo en un solo lugar.



Plataformas populares y emergentes

  • Agrofy Market: uno de los más grandes en LATAM, ideal para insumos.

  • Kilimo, AgroTrade, Campo Justo, eCampo, Sembra: plataformas latinoamericanas centradas en conectar productores directamente con compradores.

  • Amazon o Mercado Libre: también se usan para productos con valor agregado o agroprocesados.

Algunas ofrecen servicios de logística, crédito, seguros o certificaciones integradas.



¿Qué necesitas para empezar?

  • Fotos y descripción de calidad de tu producto.

  • Información clara sobre precios, disponibilidad y métodos de envío.

  • Un perfil verificado como productor.

  • Opcional: certificaciones, videos del proceso o marca registrada.



Vender en un marketplace agrícola es como abrir una tienda en la plaza digital del agro.

Y tú, ¿ya estás mostrando lo que produces al mundo?


 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page