Preservando la Esencia de la Cosecha: Elementos Químicos en los Silos para la Conservación de Granos
- Sergio René Peña Felix
- 18 ene 2024
- 2 Min. de lectura
En la danza silenciosa que ocurre dentro de los silos agrícolas, donde los granos guardan su esencia, los elementos químicos se convierten en aliados esenciales para preservar la calidad y la seguridad alimentaria. La conservación de granos en los silos no es simplemente una cuestión de almacenamiento; es una sinfonía cuidadosamente orquestada de química agrícola. Exploramos los elementos químicos clave que hoy en día desempeñan un papel crucial en la preservación de los granos almacenados.1. Dióxido de Carbono (CO2):
El dióxido de carbono es una herramienta valiosa en la preservación de granos. Su aplicación controlada en los silos ayuda a reducir el crecimiento de insectos y hongos, protegiendo así la calidad de los granos almacenados. Esta técnica, conocida como atmósfera controlada, minimiza la oxidación y la actividad microbiana.
2. Fosfina (PH3):
La fosfina es un fumigante comúnmente utilizado en la preservación de granos. Es efectiva contra una amplia gama de plagas, incluidos insectos y ácaros, sin dejar residuos tóxicos en los granos. Su aplicación cuidadosa y controlada es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y el cumplimiento de las regulaciones.
3. Nitrógeno (N2):
La aplicación de nitrógeno en los silos contribuye a crear un ambiente desprovisto de oxígeno, lo que limita el desarrollo de insectos y mohos. La reducción del oxígeno también disminuye el riesgo de combustión espontánea, un fenómeno asociado a la presencia de oxígeno en los granos almacenados.
4. Oxígeno (O2):
El control preciso del oxígeno es esencial en la conservación de granos. La minimización de la presencia de oxígeno en los silos ayuda a prevenir la oxidación y el deterioro de los granos. Estrategias como la purga con nitrógeno se utilizan para mantener niveles óptimos de oxígeno.
5. Propionato de Amonio:
Este ácido orgánico es empleado como conservante de granos en los silos. Es eficaz contra hongos y bacterias, contribuyendo así a la protección de la calidad de los granos almacenados. La aplicación cuidadosa y la dosificación controlada son esenciales para evitar posibles efectos adversos.
6. Diclorvos (DDVP):
El diclorvos, un insecticida, se utiliza en algunos casos para combatir plagas en los silos. Su aplicación debe ser cuidadosamente gestionada para garantizar la seguridad de los granos y cumplir con las normativas de residuos químicos en los productos alimentarios.
7. Ácido Propiónico:
Este ácido, en forma de sales, se utiliza para prevenir el crecimiento de hongos y mohos en los granos almacenados. Su aplicación controlada y monitoreo constante son cruciales para evitar la acumulación de residuos en los granos.
8. Control de la Humedad:
Aunque no es un elemento químico en sí mismo, el control de la humedad es fundamental. La gestión cuidadosa de la humedad en los silos ayuda a prevenir la proliferación de hongos y bacterias, contribuyendo así a la preservación de la calidad de los granos almacenados.
En la sinfonía química que se despliega en los silos agrícolas, la clave está en la precisión y la aplicación cuidadosa. Los agricultores modernos confían en estos elementos químicos como aliados para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los granos, preservando la esencia de la cosecha desde la siembra hasta la mesa.
Esta nota es del autor Sergio Peña Felix y está certificada con número:
03-2023-120807354400-01
Comments