Revolución Verde: El Progreso de la Agricultura Vertical en México
- Julián de Jesús Quiñonez Zúñiga
- 24 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 dic 2023
Por JULIAN DE JESUS QUIÑONEZ ZUÑIGA
La agricultura vertical se presenta como un próspero negocio, motivado por la urgencia de cultivar más con menos tierra para garantizar la alimentación mundial. Dos pioneras en México, Verde Compacto y Karma Verde Fresh, lideran esta transformación.

La necesidad imperante de cultivar en espacios reducidos y asegurar la alimentación global impulsa el negocio de la agricultura vertical. Lejos de ser una visión futurista, esta industria busca cambiar rápidamente el panorama agrícola y comercial. Empresas como Verde Compacto y Karma Verde Fresh están a la vanguardia en México, y aquí te contamos sobre su estrategia de negocio y sus innovaciones.
Según Leo Lobato, CEO de Karma Verde Fresh, cerca del 40% de la producción agrícola mundial se pierde en su trayecto hacia las grandes ciudades. Este problema es solo un componente del desafío que supone alimentar a una población proyectada de 9,700 millones de personas para 2050, con menos tierras agrícolas disponibles. La degradación del suelo, como señala la FAO, agrava aún más este dilema.
Empresas globales han respondido a esta urgencia, optimizando la agricultura vertical, basada en técnicas como la hidroponía y aeroponía. Según Allied Market Research, la industria global de granjas verticales tenía un valor de 3,240 millones de dólares en 2020, y se espera que supere los 24,000 millones de dólares para 2030.
Incluso gigantes como Walmart han reconocido el potencial de frutas y verduras cultivadas en las ciudades, invirtiendo en empresas especializadas en cultivos verticales. Verde Compacto, una startup agrícola mexicana, estima que la agricultura vertical será la columna vertebral de la producción de verduras frescas en las principales ciudades del mundo para 2026.
La visión de Verde Compacto se materializa en su producto estrella, Huvster, un sistema de cultivo vertical de interior que puede producir hasta 5,000 metros cuadrados de vegetales en tan solo 30 metros cuadrados. Este sistema, contenido en un contenedor, cuenta con iluminación y ventilación controladas, asegurando un ambiente propicio para el crecimiento de las plantas, independientemente de las condiciones externas. Su sistema de irrigación por goteo promete un ahorro de hasta el 90% de agua en comparación con la agricultura tradicional.
Con granjas operativas en México, Estados Unidos y la Polinesia Francesa, Verde Compacto está avanzando hacia una nueva etapa comercial. La empresa busca producir más de 100 contenedores, especialmente para Estados Unidos y México.
El Huvster, con un precio inicial de 99,000 dólares, se presenta como una inversión rentable para restaurantes, hoteles y supermercados. Verde Compacto ofrece a estos negocios la posibilidad de obtener una variedad de productos frescos durante los 345 días del año, desde lechugas y espinacas hasta hierbas y flores comestibles. La visión de la empresa es clara: no solo venden un sistema, sino la oportunidad de adquirir un negocio sostenible y próspero. La agricultura vertical en México está en auge, y estas empresas están liderando el camino hacia un futuro alimentario más eficiente y sostenible.
Esta nota es del autor JULIAN DE JESUS QUIÑONEZ ZUÑIGA y está certificada con número: 03-2023-121211212500-01
Comentarios