top of page

Rumbos Digitales: La Transformación de la Ganadería Mexicana en la Era IoT

Actualizado: 3 abr 2024

Por: JUAN CARLOS RAMOS GONZALEZ


En los vastos campos de la ganadería mexicana, se está escribiendo un nuevo capítulo impulsado por la innovación digital. La transformación tecnológica ha llegado a los ranchos, y con ella, la ganadería mexicana se está adaptando a la era digital con la implementación de tecnologías de vanguardia. Desde la monitorización de la salud del ganado hasta la gestión inteligente de ranchos, la digitalización está tejiendo un futuro más eficiente y sostenible para este pilar crucial de la economía mexicana.



En el corazón de esta revolución se encuentra la Internet de las Cosas (IoT), una red de dispositivos interconectados que están cambiando la forma en que se gestiona la ganadería. La monitorización de la salud del ganado a través de dispositivos IoT es un ejemplo destacado de cómo la tecnología puede marcar la diferencia. Sensores inteligentes colocados estratégicamente en el ganado recopilan datos en tiempo real sobre la temperatura corporal, los patrones de movimiento y otros indicadores clave de salud. Esta información, transmitida de manera instantánea a través de la red, permite a los ganaderos detectar tempranamente posibles problemas de salud, interviniendo de manera preventiva y garantizando el bienestar del rebaño.

La gestión inteligente de ranchos es otra joya en la corona de la transformación digital en la ganadería. Sistemas avanzados permiten a los rancheros monitorear y controlar diversas operaciones desde la comodidad de un dispositivo conectado. Desde la planificación de la alimentación hasta la gestión de inventarios y el seguimiento de la reproducción, estas soluciones integrales brindan una visión holística del negocio ganadero, mejorando la toma de decisiones y optimizando los recursos.

Esta revolución digital no solo se traduce en beneficios para los ganaderos en términos de eficiencia y rentabilidad, sino que también tiene implicaciones más amplias en la sostenibilidad del sector. La gestión precisa de la alimentación y el monitoreo de la salud reducen el desperdicio de recursos y minimizan la necesidad de tratamientos agresivos. Además, la eficiencia operativa resultante puede contribuir a la reducción de la huella de carbono asociada con la ganadería.

A pesar de estos avances prometedores, no podemos pasar por alto los desafíos y preguntas éticas que plantea la transformación digital en la ganadería. ¿Cómo se asegura la privacidad de los datos generados por los dispositivos IoT en el ganado? ¿Cómo se abordan las brechas de acceso a estas tecnologías en ranchos de diferentes tamaños y ubicaciones? Estas son preguntas fundamentales que deben abordarse para garantizar que los beneficios de la transformación digital sean equitativos y sostenibles.

En resumen, la ganadería mexicana está entrando en una nueva era, marcada por la integración de tecnologías digitales. La transformación digital no es simplemente una modernización superficial, sino una evolución profunda que promete mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y el bienestar animal en los ranchos del país. Mientras avanzamos hacia este futuro digital en la ganadería, es imperativo abordar los desafíos éticos y garantizar que la tecnología beneficie a todos los actores en este importante sector económico.


ESTA NOTA ESTÁ CERTIFICADA ANTE INDAUTOR CON EL NÚMERO DE REGISTRO 03-2024-031212261400-01

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page