top of page

Sed en la Tierra: La Lucha de los Agricultores de Sonora por el Agua y su Búsqueda de Soluciones

Actualizado: 4 oct 2024

En el vasto y árido paisaje del estado de Sonora, el sol brilla inclemente sobre los campos. Lo que alguna vez fue una tierra fértil, con cultivos que se extendían hasta el horizonte, hoy enfrenta una crisis que amenaza el sustento de miles de agricultores: la falta de agua. Este es el relato de un grupo de agricultores que, ante la escasez, han tenido que reinventar su forma de trabajar la tierra, buscando soluciones para sobrevivir en medio de una sequía implacable.

Los Primeros Signos de la Crisis


Manuel, un agricultor veterano de la región, siempre había dependido del río Yaqui para irrigar sus tierras. Su familia ha trabajado estas tierras por generaciones, y durante años, el agua fluyó sin problemas. Pero en los últimos tiempos, las cosas cambiaron. Las lluvias comenzaron a ser menos frecuentes, los niveles de agua en el río disminuyeron drásticamente y las presas ya no garantizaban el abastecimiento regular.


"Antes podía cultivar trigo y maíz sin preocuparme", me contaba Manuel con una mezcla de nostalgia y frustración. "Ahora, todos los días me pregunto si tendré suficiente agua para llegar a la próxima cosecha". La falta de agua no solo ha reducido el rendimiento de los cultivos, sino que también ha aumentado los costos. Muchos agricultores, como Manuel, han tenido que recurrir a pozos más profundos, pero incluso esas reservas se están agotando rápidamente.


La Comunidad en Crisis


Al igual que Manuel, otros agricultores en Sonora han sentido los efectos devastadores de la escasez de agua. María y su esposo, propietarios de una pequeña finca de hortalizas, tuvieron que reducir su producción drásticamente. "No podíamos seguir como antes. El agua simplemente no alcanza", explicaba María mientras me mostraba sus campos marchitos.


La falta de agua no solo afecta los cultivos; también ha tenido un impacto devastador en la economía local. Las cosechas insuficientes han hecho que muchos agricultores no puedan pagar los costos de operación, lo que ha llevado a la pérdida de empleos en el campo y ha afectado a toda la comunidad. "Es una cadena", decía María. "Si nosotros no podemos cultivar, todos los que dependen de nuestro trabajo también sufren".


Buscando Soluciones en Medio de la Sequía


Ante esta crisis, los agricultores de Sonora han comenzado a explorar soluciones alternativas para enfrentar la falta de agua. Aunque las circunstancias son duras, algunos han encontrado esperanza en la innovación y en la gestión más eficiente de los recursos hídricos. Aquí están algunas de las estrategias que han comenzado a implementar:


1. Riego por Goteo: El Ahorro Eficiente de Agua


Siguiendo el ejemplo de otros agricultores en regiones secas, muchos en Sonora han comenzado a implementar sistemas de riego por goteo. Esta técnica, que consiste en liberar pequeñas cantidades de agua directamente en la raíz de las plantas, ha demostrado ser una solución efectiva para reducir el desperdicio de agua.


Rogelio, un agricultor joven que trabaja junto a su padre en el cultivo de cítricos, fue uno de los primeros en adoptar esta tecnología. "Al principio, mis vecinos me decían que era una inversión demasiado costosa", comenta Rogelio, "pero ahora que ven cómo mis árboles siguen prosperando con menos agua, se están convenciendo".


El riego por goteo no solo ahorra agua, sino que también mejora la salud del suelo al evitar el exceso de humedad y el encharcamiento. Aunque no soluciona completamente el problema de la sequía, ha permitido a muchos agricultores como Rogelio mantener sus cultivos en marcha con un uso mucho más eficiente del agua.


2. Siembras Adaptadas al Clima Árido


Otra solución ha sido la adopción de cultivos más resistentes a la sequía. Al igual que en otras zonas áridas, algunos agricultores de Sonora han comenzado a experimentar con cultivos que requieren menos agua, como el sorgo, el nopal y ciertos tipos de hortalizas


. Estos cultivos han demostrado ser más adecuados para el clima desértico de Sonora, ya que pueden sobrevivir con menos agua y soportar mejor las altas temperaturas.


Javier, un agricultor que solía cultivar maíz y trigo, decidió cambiar su enfoque y apostar por el nopal, una planta que se adapta perfectamente a las condiciones secas. “El nopal no solo necesita menos agua, sino que además es muy rentable. Se usa en la alimentación y tiene un mercado creciente tanto a nivel local como internacional”, explicaba. Al cambiar sus cultivos, Javier ha logrado mantener su granja a flote, mientras otros han tenido que reducir o incluso abandonar sus campos.


3. Recolección de Agua de Lluvia


Aunque las lluvias son escasas en Sonora, cuando llegan, pueden ser intensas. Algunos agricultores han comenzado a implementar sistemas de recolección de agua de lluvia para almacenar este recurso y usarlo durante los periodos de sequía. Estos sistemas permiten capturar el agua de las lluvias y almacenarla en cisternas o pequeños embalses, para luego utilizarla en la irrigación.


María y su esposo, al ver cómo sus cultivos sufrían cada vez más, decidieron invertir en un sistema de recolección. “No siempre tenemos lluvia, pero cuando llega, aprovechamos cada gota”, contaba María mientras me mostraba su tanque de almacenamiento. Esta solución, aunque no puede sostener toda la producción, ha aliviado la presión sobre su sistema de riego y les ha permitido seguir cultivando hortalizas.


4. Cooperación y Uso Compartido del Agua


Ante la escasez de agua, algunos agricultores han comenzado a unirse en cooperativas de gestión del agua, donde el recurso se distribuye de manera equitativa y racional entre los miembros de la comunidad. Este enfoque ha permitido optimizar el uso del agua disponible, evitando el desperdicio y garantizando que cada agricultor reciba una cantidad justa para mantener sus cultivos.


Manuel, quien al principio era escéptico, se unió a una de estas cooperativas y ahora trabaja junto a otros agricultores para gestionar mejor los recursos. “Antes cada quien sacaba agua como podía, pero nos dimos cuenta de que si no trabajamos juntos, todos perderíamos”, me dijo con convicción. Esta solidaridad entre agricultores ha sido fundamental para enfrentar la crisis.


El Futuro: Innovación y Sostenibilidad


Aunque la escasez de agua sigue siendo un problema grave en Sonora, los agricultores no se han rendido. Poco a poco, están aprendiendo a adaptarse a las nuevas realidades climáticas, implementando tecnologías más eficientes y cultivando plantas más resistentes. Sin embargo, también están conscientes de que, para lograr un cambio duradero, se necesita apoyo institucional y políticas públicas que promuevan el uso sostenible del agua.


“Lo que estamos haciendo es solo el comienzo”, dijo Rogelio con esperanza. “Necesitamos que el gobierno y las organizaciones apoyen estas iniciativas y nos ayuden a llevarlas a mayor escala”.


El desafío de la escasez de agua en Sonora no se resolverá de un día para otro, pero con la unión de la comunidad, la innovación tecnológica y un cambio en las prácticas agrícolas, los agricultores de esta región están demostrando que la adaptación es posible. La lucha por el agua continúa, pero también lo hace su determinación de seguir cultivando en medio de la adversidad.

 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page