top of page

Selección de cultivos compatibles con sistemas de energía solar integrada

En el mundo de la agricultura moderna, sistemas de energía solar integrada y cultivos trabajan de la mano para crear una solución sostenible y eficiente. Sin embargo, no todos los cultivos son ideales para crecer bajo la sombra parcial de los paneles solares. La clave para el éxito radica en la selección estratégica de especies vegetales que no solo sobrevivan, sino prosperen, bajo las condiciones únicas de un sistema agrivoltaico.


¿Qué hace a un cultivo compatible con la energía solar integrada?

El entorno creado por los paneles solares introduce nuevas variables, como:

  1. Sombra parcial: Los cultivos deben adaptarse a recibir menos luz directa.

  2. Temperaturas moderadas: La protección del sol intenso puede beneficiar a las plantas sensibles al calor.

  3. Humedad retenida: Menos evaporación del agua del suelo significa condiciones más húmedas.

Los cultivos compatibles deben ser resilientes a estas condiciones y capaces de aprovechar los beneficios del microclima generado.



Los mejores cultivos para sistemas agrivoltaicos

  1. Hortalizas de hoja verdeEjemplos: Espinaca, lechuga, acelga.Estas plantas prosperan con menos luz y prefieren temperaturas moderadas, lo que las hace ideales para crecer bajo paneles solares.

  2. Frutas pequeñasEjemplos: Fresas, frambuesas, arándanos.La sombra parcial mejora la calidad de los frutos, haciéndolos más dulces y jugosos.

  3. Hierbas aromáticasEjemplos: Cilantro, albahaca, perejil.Estas plantas requieren menos luz directa y se benefician del control de la evaporación del agua.

  4. LegumbresEjemplos: Frijoles, lentejas, garbanzos.Son excelentes para enriquecer el suelo con nitrógeno y tienen un buen rendimiento en condiciones moderadas de luz.

  5. Cultivos de sombra parcial naturalEjemplos: Café y cacao.Estas plantas están acostumbradas a crecer bajo árboles en su entorno natural, por lo que la sombra de los paneles solares no afecta su rendimiento.



Ventajas de combinar cultivos y paneles solares

  1. Uso eficiente del terrenoAl combinar generación de energía y producción de alimentos en el mismo espacio, se maximiza el rendimiento de cada metro cuadrado.

  2. Mejora de la calidad de los cultivosAl reducir el estrés térmico e hídrico, los productos suelen ser más sabrosos, nutritivos y resistentes.

  3. Reducción del consumo de aguaLa sombra de los paneles solares disminuye la evaporación del agua, haciendo que el riego sea más eficiente.

  4. Diversificación de ingresosLos agricultores pueden obtener ingresos tanto por la venta de energía como de productos agrícolas.



Retos en la selección de cultivos

  1. Adaptación a condiciones localesLos cultivos deben seleccionarse en función del clima, el suelo y la disponibilidad de agua en la región donde se encuentra la granja agrivoltaica.

  2. Optimización de la distribución de luzEs esencial ajustar la altura y el ángulo de los paneles solares para permitir suficiente luz para los cultivos.

  3. Rotación de cultivosMantener la salud del suelo requiere planificar rotaciones que consideren los nutrientes que cada planta necesita y aporta.



Un modelo para el futuro sostenible

La selección adecuada de cultivos compatibles con sistemas de energía solar integrada no solo beneficia a los agricultores y al medio ambiente, sino que también representa un paso hacia una agricultura más inteligente y resiliente. Este enfoque está marcando el camino hacia granjas que producen alimentos y energía al mismo tiempo, respondiendo a las necesidades de una población global en constante crecimiento.

En el futuro, la pregunta no será si cultivamos bajo paneles solares, sino qué cultivamos y cómo optimizamos cada recurso disponible.


 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page