top of page

Tecnología bifacial: Paneles solares que optimizan la captación de luz en cultivos

En el mundo de la agricultura sostenible, una de las innovaciones más prometedoras es el uso de paneles solares bifaciales. Estos paneles tienen la capacidad de captar luz solar tanto desde la parte frontal como desde la posterior, aprovechando la luz reflejada desde el suelo. En sistemas agrivoltaicos, donde la agricultura y la energía solar se integran en un solo espacio, la tecnología bifacial no solo genera energía limpia, sino que también optimiza la luz disponible para los cultivos, creando un entorno más eficiente y productivo.


¿Qué son los paneles solares bifaciales?

A diferencia de los paneles solares tradicionales, que captan la luz solo desde un lado, los paneles bifaciales están diseñados para aprovechar la luz que incide sobre ambas caras del panel. Esto significa que, además de recibir luz directa del sol, capturan la radiación solar reflejada por el suelo o las superficies circundantes, lo que aumenta significativamente la cantidad de energía producida.



Ventajas de los paneles solares bifaciales en la agricultura

  1. Mayor eficiencia energéticaLos paneles bifaciales pueden aumentar la producción de energía hasta en un 30% más que los paneles tradicionales, ya que captan luz reflejada desde el suelo y otras superficies cercanas. En una granja agrivoltaica, esta eficiencia se traduce en más energía para alimentar los sistemas de riego y otras operaciones agrícolas.

  2. Mejor aprovechamiento de la luz para los cultivosEn lugar de bloquear toda la luz, como ocurre con los paneles solares tradicionales, los paneles bifaciales permiten que parte de la luz llegue a las plantas desde la parte inferior del panel, lo que optimiza el proceso de fotosíntesis. Esto puede ser especialmente beneficioso para cultivos que necesitan sombra parcial, como las hortalizas de hoja verde y algunas frutas.

  3. Reducción de la temperatura del sueloLos paneles solares también actúan como sombras naturales para los cultivos. Además, al capturar la radiación solar reflejada, los paneles bifaciales ayudan a reducir el estrés térmico en los cultivos, lo que puede mejorar su calidad y rendimiento, especialmente en climas calurosos.

  4. Impacto ambiental reducidoAl generar más energía con menos paneles, la instalación de paneles bifaciales reduce la huella ecológica de las granjas solares, ayudando a preservar el entorno natural y la biodiversidad agrícola.



Cómo funcionan los paneles bifaciales en la agricultura agrivoltaica

Los paneles bifaciales se instalan generalmente en ángulos elevados o ajustables, de forma que la luz reflejada desde el suelo se capture de manera más eficiente. El suelo bajo los paneles puede estar cubierto de diferentes materiales, como cesped, grava blanca o superficies reflectantes que aumentan la cantidad de luz disponible para las plantas.

  • Distribución de luz optimizada: Los paneles bifaciales no solo permiten la captación directa de la luz solar, sino que también reflejan la luz hacia el suelo y las plantas, proporcionando un ambiente ideal para la fotosíntesis.

  • Riego eficiente: La mayor eficiencia en la generación de energía también puede ayudar a alimentar sistemas de riego automatizados, lo que a su vez mejora la eficiencia en el uso del agua, otro recurso crucial en la agricultura.



Retos y consideraciones en el uso de paneles bifaciales

Aunque la tecnología bifacial ofrece múltiples beneficios, existen algunos retos que deben tenerse en cuenta:

  1. Costo inicial elevadoLos paneles bifaciales son más caros que los tradicionales, lo que puede dificultar su adopción en granjas pequeñas. Sin embargo, su mayor eficiencia puede hacer que la inversión se recupere rápidamente a largo plazo.

  2. Necesidad de superficie reflectantePara que los paneles bifaciales sean efectivos, se requiere una superficie que refleje la luz hacia el panel. Esto significa que el suelo debe ser preparado de manera adecuada, lo que puede implicar costes adicionales en la fase inicial.

  3. Condiciones climáticasEn regiones muy nubladas o con alta humedad, la cantidad de luz reflejada que los paneles pueden capturar puede verse limitada, lo que reduce su eficiencia. Sin embargo, en regiones soleadas, la tecnología bifacial muestra su máximo potencial.



El futuro de la agricultura inteligente con paneles bifaciales

La tecnología bifacial tiene un futuro brillante en la agricultura moderna. Al aprovechar al máximo el sol y mejorar las condiciones de crecimiento para los cultivos, estos paneles solares no solo ayudan a generar energía, sino que también promueven un ecosistema agrícola más eficiente y sostenible. En el contexto de las granjas agrivoltaicas, los paneles bifaciales son un ejemplo perfecto de cómo la innovación tecnológica puede trabajar en armonía con la naturaleza para crear un futuro más verde y productivo.



Conclusión: La combinación de paneles solares bifaciales y agricultura sostenible es el camino hacia una nueva forma de cultivar alimentos sin comprometer el medio ambiente. A medida que esta tecnología evoluciona, es probable que veamos una expansión de sistemas agrivoltaicos que no solo optimicen la producción de energía, sino que también transformen la forma en que cultivamos alimentos, haciendo de la agricultura un sector aún más inteligente y ecológico.


 
 
 

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page