top of page

El Impacto de las regulaciones en la agricultura mexicana

Actualizado: 19 dic 2023

JUAN CARLOS RAMOS GONZALEZ,


En la compleja danza de la regulación y la agricultura en México, las políticas gubernamentales, aunque destinadas a fomentar el comercio y la cooperación económica, a menudo danzan sobre una cuerda floja que afecta directamente a nuestros productores. Un claro ejemplo de esto es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ha dejado una huella marcada, especialmente en el sector de productos lácteos.




Si bien el T-MEC busca abrir oportunidades comerciales, la realidad es que la apertura del mercado lácteo a productos estadounidenses ha suscitado inquietudes entre nuestros productores. La competencia importada plantea desafíos en términos de precio y calidad, impactando directamente en la capacidad de nuestros agricultores para competir en su propio mercado.


Otro terreno de batalla, marcado por el debate y la controversia, es la importación de maíz genéticamente modificado. Mientras algunos abogan por la biotecnología como un avance necesario, otros defienden la preservación de nuestra diversidad genética y la protección de nuestras prácticas agrícolas tradicionales. Este enfrentamiento refleja la lucha constante entre la modernidad y la preservación de nuestras raíces agrícolas.


En el ámbito laboral, las regulaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo han dejado su impronta en la agricultura mexicana. Si bien estas normativas buscan garantizar condiciones laborales justas, su implementación a veces puede resultar en mayores costos de producción y en la gestión más compleja de la mano de obra en el sector agrícola.


Es evidente que las regulaciones tienen el potencial de moldear el panorama agrícola mexicano, pero la pregunta persiste: ¿cómo podemos lograr un equilibrio que beneficie tanto a nuestros agricultores como a la economía en general? La respuesta radica en una cuidadosa consideración y revisión de estas políticas para asegurar que estén alineadas con las necesidades y realidades de nuestro sector agrícola.


Es imperativo que, en medio de la implementación de regulaciones, se otorgue espacio para la adaptación y la innovación. Brindar a nuestros agricultores el apoyo necesario para enfrentar los desafíos de la competencia internacional y fomentar prácticas agrícolas sostenibles debe ser una prioridad.


En conclusión, la relación entre las regulaciones y la agricultura mexicana es compleja y multifacética. A medida que avanzamos en un mundo cada vez más interconectado, encontrar un equilibrio entre la apertura a nuevas oportunidades y la protección de nuestros productores locales es fundamental para construir un sector agrícola robusto y sostenible. La clave está en forjar un camino que refleje no solo nuestros compromisos internacionales, sino también el arraigo y la prosperidad de nuestra tierra y de quienes la trabajan.


Esta nota es del autor JUAN CARLOS RAMOS GONZALEZ y está certificada con número: 03-2023-121211072600-01

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page