top of page

El impacto transformador del internet de las cosas en la agricultura

Actualizado: 15 nov 2023

POR JULIÁN DE JESÚS QUIÑONEZ ZUÑIGA


La agricultura ha experimentado una revolución gracias al Internet de las Cosas (IoT), que ha demostrado ser una herramienta invaluable para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en el sector. Este enfoque innovador implica el análisis de datos, la integración de sensores para aumentar el rendimiento por hectárea, la optimización de procesos, la mejora de la calidad del producto final, el ahorro de tiempo y la capacidad de prever fallos en maquinaria, e incluso controlar plagas.

Aunque el concepto de IoT ha ganado popularidad en los últimos años, su definición aún genera algunas interrogantes. Básicamente, implica la interconexión digital de objetos cotidianos con acceso a Internet, permitiendo la comunicación entre ellos de manera autónoma y más inteligente, con mínima intervención humana.



La demanda de dispositivos conectados sigue en aumento, alcanzando los 8.400 millones este año, según un estudio de la consultora Gartner, representando un crecimiento del 31% desde 2016. Este fenómeno no ha pasado desapercibido en la agricultura, donde la Agricultura Inteligente se ha convertido en una realidad. Esta práctica permite a los agricultores acceder a información detallada sobre el cultivo, el suelo y las condiciones climáticas en tiempo real desde dispositivos como tabletas o smartphones.

  1. Drones Agrícolas: Estas aeronaves no tripuladas son cada vez más comunes en terrenos agrícolas. Permiten una supervisión precisa del estado de los cultivos en tiempo real y facilitan la fumigación de precisión. En Polonia, incluso se están utilizando 'drones abeja' para favorecer la polinización mundial.

  2. Smart Tractors: Tractores inteligentes que, mediante cámaras, radares, GPS y sensores, reemplazan la cabina del conductor. Programables mediante aplicaciones, estos vehículos autónomos pueden trabajar simultáneamente y cambiar de dirección para evitar obstáculos, mejorando la eficiencia agrícola.

  3. Monitorización en Línea a través de Sensores: Sensores permiten a los agricultores monitorear la temperatura, humedad y tamaño del tallo de los cultivos desde dispositivos móviles. Esta información permite la adaptación precisa de tratamientos de fertilizantes y funguicidas, generando ahorros de hasta un 30% en el costo de los fertilizantes.

  4. Ganadería Conectada: Herramientas y sensores que miden el movimiento, controlan la nutrición y la capacidad reproductiva del ganado. Además, permiten el seguimiento en tiempo real de la ubicación de los animales, facilitando el recuento y reduciendo los robos.

  5. Controles de Plagas Inteligentes: Sensores remotos instalados en los cultivos avisan a los agricultores sobre condiciones propicias para plagas. Las acciones necesarias para combatirlas pueden ser realizadas manual o automáticamente gracias a las nuevas tecnologías.

En conclusión, el IoT está transformando la agricultura, ofreciendo soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad en este sector crucial para la sociedad.

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 2,  No. 55, Enero 2025, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Brenda Carrillo

Reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite otorgado por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 31 de Enero de 2025.

 

© 2025 creada y administrada por axion-e®, Social Colab S.A.P.I. de C.V.. 

bottom of page